Curso Bienestar Animal en el Transporte

 

El objetivo del curso Bienestar animal en el transporte es sensibilizar y concienciar al personal responsable del cuidado de los animales durante el transporte, de las buenas prácticas de manejo en las tareas de carga, descarga y durante el transporte de animales, asegurando un nivel óptimo de bienestar de los animales conforme regula la legislación vigente.

La profesionalidad que deriva del manejo de los animales debe responder a la seguridad del ser humano en el trato directo hacia los animales, conociendo y comprendiendo el comportamiento animal para saber tratarlos de la forma más correcta, igual que la seguridad alimentaria de la que deriva la carne de estos animales y la calidad de los productos resultantes, a los que contribuye el bienestar animal.

¿Quién tiene que hacer este curso?

La normativa vigente prescribe que en determinados medios de transporte de animales vivos debe haber una persona (no necesariamente el conductor) que esté en posesión del Certificado de Competencia de bienestar animal en el transporte. Dicho certificado debe estar, en todo momento a disposición de la autoridad competente. A continuación se relacionan los casos mas frecuentes:

  • Los vehículos de empresas dedicadas al transporte de animales siempre deben llevar una persona con certificado de competencia.
  • Los Vehículos no pertenecientes a empresas dedicadas al transporte de animales deben llevar una persona con certificado de competencia si su destino son certámenes de compraventa de ganado, mataderos, plaza de toros, o cualquier otro que implique el cambio de titularidad del ganado o la realización de una actividad económica. Si el destino no es alguno de los anteriores, no es necesario que lleven una persona con certificado de competencia si se da la circunstancia de que el transportista es también titular del vehículo y de los animales que transporta.
  • El transporte de animales desde o hacia una consulta veterinaria, por consejo de una persona licenciada en Veterinaria, está exento de la posesión del certificado de competencia.
  • El transporte de ganado realizado por el ganadero propietario del mismo, a una distancia de su explotación inferior a 50 Km está exento de la posesión del certificado de competencia.
  • Las personas titulares de medios de transporte de abejas no estarán obligadas a obtener el certificado de competencia.
  • El transporte de animales domésticos en el propio vehículo está exento de la posesión del certificado de competencia.

 

Contenidos

Modulo general común (10 horas)

1.- Introducción. Aspectos globales de la legislación sobre bienestar animal y formación del personal encargado del cuidado y manejo de los animales. Ley 11/2003 de protección animal de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sociedad y bienestar animal. Situación actual en la Unión Europea y previsiones.

2.- Anatomía y fisiología de los animales. Comportamiento animal. Bienestar animal y adaptación. Salud, estrés, enfermedad. Causas pre disponentes y determinantes de la enfermedad.

3.- Aspectos prácticos del bienestar animal. Construcciones, instalaciones y equipos. Manejo de los animales y comportamiento animal. Actuaciones ante lesiones y enfermedades de los animales. Ley de Sanidad Animal: Planes de alerta sanitaria, sacrificios obligatorios, identificación, registro, documentaciones sanitarias.

Módulo para conductores y responsables del transporte de ganado (10 horas)

1.- La protección de los animales durante su transporte en los países de la Unión Europea y del Consejo de Europa. Normativa de aplicación.
2.- Condiciones generales del transporte de animales.
3.- Fisiología animal, y en particular necesidades de alimentación y agua; comportamiento animal; concepto de estrés. Aptitud para el transporte de los animales.
4.- Tiempos de viaje y descansos. Aspectos prácticos del manejo de animales.
5.- Prácticas durante el transporte: carga, descarga, instalaciones, manejo. Densidades de carga.
6.- Cuidado de urgencia para animales. Planes de contingencia durante el transporte. Sacrificio de emergencia.
7.- Documentos necesarios para desplazar los animales. Identificación animal.
8.- Medios de transporte: características.
9.- Transporte por agua, en ferrocarril y por avión.
10.- Planificación adicional para viajes largos. Cuaderno de a bordo u hoja de ruta
11.- Impacto de la conducción en el comportamiento y bienestar de los animales transportados y en la calidad de la carne.
12.- Consideraciones de seguridad para el personal que maneja los animales.
13.- Limpieza y desinfección de vehículos.
14.- Talleres de trabajo sobre casos prácticos.


Inscríbete ya