Permisos Preguntas frecuentes: ciclomotor moto coche camión autobús remolque

PREGUNTAS FRECUENTES PERMISOS

PERMISO AM

Si me saco el permiso AM, ¿tengo que llevar la L?

Sí, al obtener nuestro primer carnet de conducir, sea el que sea, debemos llevar un año la placa L en la parte trasera.

¿Qué tasa de alcohol tengo cuando me saco el permiso AM?

Durante los dos primeros años tras la obtención del primer permiso de conducción tenemos una tasa de alcohol en aire espirado de 0,15 milígramos de alcohol por litro (en sangre 0,30 gramos por litro). Si ya han pasado más de dos años desde que se obtuvo el primer permiso de conducción, la tasa máxima de alcohol en aire espirado será de 0,25 milígramos de alcohol por litro (en sangre 0,50 gramos de alcohol por litro).

¿Puedo llevar acompañante en el ciclomotor?

Sí, desde los 15 años y siempre que en la documentación no lo prohíba, se podrá transportar un pasajero mayor de 12 años. Este tendrá que viajar a horcajadas y siempre con el casco puesto, salvo que el ciclomotor tenga estructura de autoprotección y cinturón de seguridad.

Con el permiso AM, ¿puedo perder puntos?

Sí, al igual que con cualquier otro permiso de conducción. Si se pierden la totalidad de puntos no se podrá obtener un nuevo carnet hasta haber recuperado la vigencia del mismo.

PERMISO A1

¿Qué tengo que estudiar para sacarme el permiso A1?

Para obtener el permiso A1 es necesario superar un examen de teoría específica de motocicleta y el teórico común, además de un examen en circuito cerrado y otro de circulación por las vías públicas

Si tengo el permiso A1, cuando quiero sacarme el permiso B, ¿qué tengo qué hacer?

Al haber superado el examen de teoría común al aprobar el carnet A1, el día que se pretenda obtener el carnet B no será necesario hacer examen teórico, sólo sería necesario superar el examen práctico.

PERMISO A2

Con el permiso de la clase A2 ¿qué cilindrada máxima es la permitida?

Para poder conducir una motocicleta con el carnet A2 no hay límite de cilindrada, sólo que la motocicleta no supere 35 kw de potencia (47 cv).

¿Puedo limitar la potencia  de una motocicleta para poder conducirla con el permiso A2?

Sí, una motocicleta se podría limitar al 50% de potencia para ser conducida con el carnet A2. Nuca se podrá limitar una motocicleta a más del 50% de su potencia.

PERMISO A

Si tengo más de 20 años y quiero sacarme el permiso de moto, ¿puedo sacarme el permiso A?

Para poder obtener el permiso A es necesario estar en posesión del permiso A2 con dos años de antigüedad. Obtener directamente el carnet A sin estar en posesión del carnet A2 es imposible legalmente.

¿Tengo que examinarme para obtener el permiso A?

No. Para obtener el permiso A es necesario realizar un curso que tiene una duración de 9 horas: 3 horas de teoría, 4 horas de circuito cerrado y 2 horas de circulación por vías abiertas. No se puede hacer el curso en un solo día, tiene que ser repartido en dos días o más. Una vez se haya realizado este curso, se expedirá un nuevo permiso de conducción haciendo constar la posesión del permiso A sin necesidad de hacer examen.

PERMISO B

¿Se puede conducir un quad con el permiso B?

Sí. Con el permiso B se puede conducir todo tipo de automóviles que no excedan de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada, excepto motocicletas*.

* Cuando un conductor esté en posesión del permiso B con tres años de antigüedad, se le permitirá conducir motocicletas de las que autoriza a conducir el permiso A1 (de 125 centímetros cúbicos de cilindrada o inferior) por territorio nacional.

¿Se puede conducir un camión con el permiso B?

Sí, con el permiso B se pueden conducir un camión, siempre que la masa máxima autorizada del mismo no supere los 3500 kilogramos.

¿Se puede llevar un remolque con el permiso B?

Si el remolque es ligero (no excede de 750 kilogramos) se puede conducir con el carnet B siempre. Si el remolque es no ligero (excede de 750 kilogramos) sólo se podrá conducir con el carnet B si la masa máxima autorizada del vehículo tractor y la masa máxima autorizada del remolque no superan 3500 kilogramos. Si los supera, será necesario superar unas pruebas (examen de circuito cerrado y examen de circulación por vías abiertas) para obtener una ampliación del permiso B, la autorización 96.

¿Se pueden llevar motos o ciclomotores con el permiso B?

Como norma general, no. Cuando un conductor esté en posesión del permiso B con tres años de antigüedad, se le permitirá conducir motocicletas de las que autoriza a conducir el permiso A1 (de 125 centímetros cúbicos de cilindrada o inferior) por territorio nacional.

PERMISO C1/C

¿Qué diferencia hay entre el permiso C1 y el permiso C?

Tanto el permiso C1 como el permiso C sirven para conducir automóviles de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada, con un número de plazas no superior a 9, incluido el conductor. La diferencia radica en que con el permiso C1 se pueden conducir camiones de hasta 7500 kilogramos de masa máxima autorizada y en cambio con el permiso C no hay limitación.

¿Puedo conducir un tráiler con el permiso C?

No. El permiso C es para conducir automóviles de más de 3500 kilogramos de masa máxima autorizada, con un número de plazas no superior a 9, incluido el conductor, pero rígidos. El tráiler es un vehículo articulado, por lo que será necesario primero estar en posesión del carnet C y posteriormente obtener el carnet E (C+E) para poder conducirlo.

¿Puedo llevar un remolque con el permiso C?

Sí, se puede arrastrar un remolque de hasta 750 kilogramos (ligero) estando en posesión del permiso C.

PERMISO D1/D

¿Qué diferencia hay entre el permiso D1 y el permiso D?

Tanto el permiso D1 como el permiso D sirven para conducir automóviles de más de 9 plazas, incluido el conductor. La diferencia es que con el carnet D1 sólo se pueden transportar hasta 17 pasajeros, incluido el conductor, en cambio con el carnet D no hay limitación.

Cuando me saco el permiso D, ¿tengo limitación de kilómetros?

No. Se trata de una restricción que aparecía como 101 en las observaciones del carnet D, consistente en no poder alejarse con el autobús más allá de un radio de 50 kilómetros en línea recta desde la base de trabajo. Ya no existe tal restricción.